¿Qué es el silencio administrativo y cómo afecta a tus derechos?

¿Has presentado una solicitud ante la Administración y no has recibido respuesta dentro del plazo legal? Puede que estés ante un caso de silencio administrativo, una figura jurídica que, aunque no siempre se comprende del todo, tiene efectos importantes sobre tus derechos. En este artículo de Vinci Abogados te explicamos qué es el silencio administrativo, cómo se aplica y qué consecuencias tiene para el ciudadano.

¿En qué consiste el silencio administrativo?

El silencio administrativo es una respuesta implícita de la Administración ante una solicitud presentada por un ciudadano, cuando no se dicta resolución expresa dentro del plazo legal establecido.

Este mecanismo, regulado en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tiene como objetivo evitar que el retraso o inacción administrativa perjudique indefinidamente al solicitante. Por tanto, el silencio no es una falta de respuesta, sino una forma de resolución con efectos jurídicos.

Tipos de silencio administrativo

Existen dos tipos principales de silencio administrativo, y cada uno tiene consecuencias diferentes:

1. Silencio administrativo positivo

Cuando la ley lo permite, el silencio administrativo se entiende estimatorio, es decir, que la falta de respuesta se considera una aceptación de lo solicitado. Este es el caso general cuando se trata de procedimientos iniciados a solicitud del interesado y no hay norma que disponga lo contrario.

Ejemplo: Si un ciudadano solicita una licencia y la Administración no responde dentro del plazo legal, en ciertos casos se considera concedida por silencio positivo.

2. Silencio administrativo negativo

En otros supuestos, la ley determina que el silencio tiene efectos desestimatorios. Es decir, la falta de respuesta equivale a una denegación. Esto ocurre, por ejemplo, cuando:

  • Se solicita el reconocimiento de derechos vinculados al acceso a la función pública.
  • La solicitud afecta a intereses generales o de terceros.
  • En procedimientos de revisión de actos administrativos o recurso de alzada.

¿Qué efectos tiene el silencio administrativo?

Los efectos del silencio administrativo dependen del tipo de procedimiento y del sentido del silencio (positivo o negativo). Pero en todos los casos, produce consecuencias legales:

  • Silencio positivo: El ciudadano puede entender estimada su solicitud y, en muchos casos, ejercer los derechos solicitados.
  • Silencio negativo: Aunque se entiende desestimada la solicitud, permite acceder a la vía de recurso o al contencioso-administrativo.

En ambos casos, es fundamental contar con asesoramiento jurídico especializado, ya que los efectos pueden variar según la materia y la normativa sectorial aplicable.

¿Cuándo se produce el silencio administrativo?

El silencio se produce una vez transcurrido el plazo legal para resolver y notificar la resolución sin que la Administración haya actuado. Por norma general, este plazo es de tres meses, salvo que una ley o normativa específica establezca un plazo diferente.

Es importante destacar que el cómputo del plazo puede suspenderse en ciertos casos, como:

  • Cuando se requiere subsanar la solicitud.
  • Cuando se solicita un informe preceptivo.
  • Por causas de fuerza mayor.

¿Cómo puedo actuar si me afecta el silencio administrativo?

✔️ Si el silencio ha sido positivo:

Puedes solicitar la certificación del acto presunto (artículo 24.3 de la Ley 39/2015) para acreditar la estimación por silencio. Esta certificación puede ser exigida, por ejemplo, para hacer valer la concesión ante terceros o administraciones.

❌ Si el silencio ha sido negativo:

Puedes interponer un recurso administrativo (de alzada o reposición) o acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. La ley permite recurrir aunque no haya resolución expresa.

¿El silencio administrativo afecta a todos los procedimientos?

No. Hay procedimientos excluidos del silencio administrativo. Por ejemplo:

  • Los procedimientos de responsabilidad patrimonial si derivan de actividad legislativa.
  • Los que afectan a la revisión de oficio de actos nulos.
  • Aquellos en los que una norma específica excluya el silencio.

¿Qué dice la ley sobre el silencio administrativo?

La Ley 39/2015 regula el silencio administrativo en su artículo 24, donde establece:

  • Silencio positivo como regla general en procedimientos iniciados por el interesado.
  • Excepciones que permiten el silencio negativo, según la materia o el interés público.
  • Obligación de la Administración de dictar resolución expresa en todo caso.

¿Por qué es importante contar con un abogado?

El silencio administrativo puede dar lugar a conflictos legales si no se interpreta correctamente. Por eso, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo es clave para:

  • Determinar si se ha producido el silencio.
  • Verificar si es positivo o negativo.
  • Reclamar derechos, presentar recursos o acudir a los tribunales.

En Vinci Abogados te ayudamos a proteger tus derechos frente a la inactividad de la Administración.

Casos reales en los que se aplica el silencio administrativo

  • Solicitudes de licencia urbanística: en algunos municipios, si la administración no responde en tres meses, se considera concedida por silencio.
  • Trámites de nacionalidad española: si no hay respuesta tras un año, puede iniciarse recurso contencioso.
  • Solicitudes de pensión por incapacidad: si transcurren más de 135 días hábiles sin resolución, se entiende denegada.

¿Qué puedes hacer si te afecta el silencio administrativo?

El silencio administrativo no significa que el procedimiento haya quedado en el olvido. Al contrario, puede generar efectos legales relevantes, tanto a favor como en contra del ciudadano. Conocer qué tipo de silencio se aplica en tu caso y actuar dentro del plazo legal es esencial para proteger tus derechos.

Si crees que la Administración no ha resuelto tu solicitud en el plazo adecuado, contacta con nuestro equipo de Vinci Abogados. Estamos aquí para ayudarte a entender, actuar y reclamar cuando el silencio se convierte en respuesta.

¿Necesitas ayuda con un caso de silencio administrativo?

📩 Ponte en contacto con nuestros abogados especialistas en derecho administrativo

📍 C/ Decano Narciso Crooke 3, 1ºD, Málaga | 🖥️ www.vinciabogados.es

✉️ info@vinciabogados.es | ☎️ 952 264 166

Deja un comentario